Una copia de esta Responsa escrita por R. Jacob Campantón (facellido antes de 1439), padre de R. Issac, fue encontrada en le Gueniza del Cairo, pero escrita originalmente en España, muy posiblemente en Zamora, donde por esa época sabemos que los Campantón dirigían la academia rabínica en la ciudad. Se trata de una consulta económica al rabino en un asunto financiero acerca de unos dineros que deben ser enviados a un miembro de la comunidad judía de Valladolid. Lo que hace a este documento peculiar es su escritura en aljamiado, esto es letras hebreas, pero en gramática romance. El documento fue publicado en la revista Sefarad en el año 2013.
R. Jacob Campantón
Fragmento
tomado de: Dotan Arad, Bar-Ilan University, Ramat Gan Shmuel Glick,
Schocken Institute, Jerusalem, "Pre-Exilic Halakhic Text in Judeo-Spanish
from the Cairo Genizah by R. Jacob Canpanton", en Sefarad,
vol. 73:2, julio-diciembre 2013, págs. 409-421, fragmento en págs 412-13
¿Quién es R. Jacob Campantón, autor de la Responsa? Es posible que sea la
persona conocida como R. Jacob, (...) padre de R. Isaac Campanton (fallecido en
1463), autor de Los caminos del Talmud, de quien se sabe muy poco. Sin embargo,
en el Sefer Yuhasin, R. Abraham Zacuto afirma lo siguiente sobre R. Isaac
Campanton: “La gran luz el R. Isaac Campantón, hijo de R. Jacob Campantón,
autor de libros de matemáticas, astronomía y Torá”.
La información biográfica sobre R. Jacob Campantón aparece en libro de rezos
sefardíes escritos en 1439, hoy archivados en la Biblioteca Palatina en Parma
(Núm. 2207). En la sesión de Yom Kippur (Día del Perdón), el libro confesional
fue copiado de acuerdo con la versión “somos culpables en palabra y acció), lo
cual es parte de la reprimenda “Oh señor, abre mis labios y haz mi lengua
elocuente”, compuesta por el R. Bahya Ibn Paquda. El editor del libro anotó:
Esta confesión fue escrita por (…) R. Judah
ibn Tibbon, la cual copio aquí en el Reino de Castilla y encontré en el final
del libro (Hovot ha-Levanot) cuando trabajé para y serví a mi maestro, el gran
rabino Jacob Campantón, que el Dio tenga su alma en el Gan Edén, en el año 5166
(1406) […] y escrito aquí en la primera década (agregado en el margen en el mes de) Av en el año 199 del sexto milenio (1439).
De acuerdo con esto, R. Jacob Campantón había fallecido antes de 1439. Sabemos
de al menos un discípulo que estudió con R. Jacob, R. Hasdai ben Hasdai. En una Responsa de este último publicada hace alrededor de 80 años, él menciona a R. Jacob
como uno de sus maestros: “De los días en que serví a mis maestros, R. Jacob
Campantón y R. Josef Albo”.
Hasta ahora, había obras conocidas de R. Jacob sobre medicina y ciencias, pero
ninguna sobre halajá. Él editó una versión abreviada del comentario de Salomón
ibn Ya’ish en el Canon de Ibn Sina (Avicena), un manuscrito encontrado
en la Biblioteca Nacional de Francia, también fue el autor del tratado científico Bar Noten Ta’am, de matemáticas. Un manuscrito del siglo XV de este
texto fue encontrado en la Biblioteca Británica.
Traducción al español: Jesús Jambrina