De acuerdo con los testimonios de varios de sus discípulos, existió en la ciudad una academia talmúdica, posiblemente fundada por la familia Campantón en el siglo XIV, muy vinculada tanto a León como a Zamora. Isaac Arama (1420 - 1494) recordaba la ciudad como hermosa provincia, la mejor en los confines del norte(1), frase que refiere al Salmo 48:3 para describir a Jerusalén.
Portada de la edición de 1593 de Los caminos del Talmud, de Isaac ben Jacbob Campantón (1360 - 1463), rabino principal de Zamora, Gaon de León y Castilla. El libro se usó en las escuelas Talmud Torá de las primeras generaciones de la diáspora sefardí, teniendo ediciones en Estambul (siglo XVI), Mantua (1593), Viena (1565 y 1891), Amsterdam (1706, 1711 y 1754). Fue usado también en Salónica, Cairo y en Tzaf (Safed, Israel).
A continuación una frase del historiador Eliyahu Capsali en su libro Sefer Eliyahu Zuta (1523):
Estableció Adonay un salvador para Israel, un gran hombre, fuerte y vigoroso, sabio y capaz de mover montañas, intrépido entre los valientes, el sabio, el gran Rab R. Yishaq Campantón, sea su recuerdo para bendición, que restableció a los sacerdotes en sus funciones y a los levitas en su servicio religioso y a Israel en su rango: restituyó la corona (de Adonay) a su condición primordial. Formó a muchos alumnos e hizo una cerca de la Toráh.
De sus mejores alumnos y amigos hubo cuatro que bebieron siempre agua viva y buena y figuraban en los escritos (Núm. 11,26): en el nombre del primero, capaz de mover montañas y molerlas, la luz sagrada, el ingenioso, el alegre Rab. R. Yishaq Aboab, sea su recuerdo para bendición, quien sólo tenía un ojo, fue único en su generación. El nombre del segundo sinay, - Adonay vino desde el Sinaí (Deut 33,2) -, el más importante de su pueblo y de los rabinos de su nación el sabio R. Yishaq de León. El nombre del tercero el que está sentado en cátedra, el más sabio gusanillo (2 Sam 23,8), el sabio R. Yosef Hayyún, sea su recuerdo para bendición, está tullido de ambos pies. Y el cuarto río es el Eúfrates (Gen 2, 14) cuyas aguas son fructíferas y abundantes, el sabio Simón Meme, sus aguas estarán seguras (Is 33,16), con las fieles misericordias prometidas a David (ibid 55,3)
Notas (1) "La valoración de Isaac Arama (c.1420-1494) de la ciudad de Zamora es inequívoca. Cuando habla sobre su propia vida intelectual en ella, Arama describe el lugar y sus sentimientos hacia él con frases como “hermosa provincia, la mejor en los confines del Norte”, citando al salmista (Salmo 48:3) que usa esta expresión para describir a Jerusalén" Abraham Gross, Iberian Jewry from Twilight to Dawn. The World of Rabbi Abraham Saba
No hay comentarios:
Publicar un comentario